
miércoles, 27 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
Jornada de la Cátedra UNESCO-TEC sobre Derechos Humanos y Ética
Sala de Maestría de la Biblioteca del Campus
8.15 Inauguración: Autoridades del Campus.
8.30 a 10:00
CONFERENCIAS. La política vinculada con las cuestiones de ética
y derechos humanos
Ana Zagari: Universidad El Salvador . Buenos Aires, Arg.
Mariana Chendo: Universidad El Salvador . Buenos Aires, Arg
Jorge Velázquez: Profesor invesitgador UAM-I
10:00 a 11.30
CONFERENCIAS. Comunicación, ética y derechos humanos
Ana Arana:
Directora de la Fundación de Periodismo de Investigación
Margarita Torres:
Miembro de la Cátedra UNESCO en Derechos Humanos y
Ética y Profesora del ITESM – CCM
11:30 A 13:00
CONFERENCIA del FORUM “Autonomía del DF. Rumbo al
Bicentenario.” Martí Batres
13:00 A 14:30
CONFERENCIAS. Literatura y are en el marco de la ética y los
derechos humanos.
Francisco de León:
Profesora del ITESM – CCM
Alberto Chimal: Escritor
16:00 a 17.30
PRESENTACION DE LIBRO: Visiones de México 1810-2010.
Devenires de una identidad cultural
Javier Esteinou: Profesor Investigador UAM y ITESM-CCM
Francisco Díaz:
Miembro de la Cátedra UNESCO en Derechos Humanos y Ética
y profesor del ITESM – CCM
Las coordinadoras del libro: Dora Elvira García, Ivón Cepeda, Shannon Shea.
Vino de honor
martes, 7 de septiembre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
Convocatorias
- Revista de Investigación Social del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México convoca a los docentes e investigadores de las Ciencias Sociales y las Humanidades de instituciones educativas o culturales a proponer sus artículos para que sean publicados en el Número 16 (mayo-agosto 2011) de esta revista, cuyo "Dossier" estará dedicado al tema Formas de la alteridad. La fecha límite para la recepción de originales a publicarse en el Dossier
del número 16 es el 17 de septiembre de 2010.- La Revista Observaciones Filosóficas los invita a colaborar en el Número 10 -2010 de su publicación. Se deben enviar artículos – investigaciones y ensayos inéditos sobre filosofía contemporánea. Mayor información La Revista Observaciones Filosóficas
- -Bicitekas los invita a su programa Paseo a Ciegas, El programa consiste en pasear a personas con discapacidad visual en bicis tándem todos los domingos sobre Paseo de la Reforma.
- El Cuerpo Académico Historia y Literatura de la Universidad de Guanajuato convoca al III Coloquio Internacional de Historia y Literatura que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2010 en la ciudad de Guanajuato. A los interesados se les invita a que envíen un resumen de su ponencia, a más tardar el 15 de agosto 2010, a la dirección de correo electrónico historiayliteraturaugto@gmail.
com . Mayores informes en Ateneosorjuana.-Bicitekas los invita a su programa Paseo a Ciegas, El programa consiste en pasear a personas con discapacidad visual en bicis tándem todos los domingos sobre Paseo de la Reforma.
- El Museo Rufino Tamayo a través de su programa Profesionalización y arte contemporáneo, te invita a realizar tu servicio social o prácticas profesionales en diversas áreas del museo.
- El Teatro La Capilla convoca al 5to Laboratorio “Dramaturgia en Escena”. Taller impartido por Ximena Escalante y Boris Schoemann. Inicia el 9 de septiembre
viernes, 20 de agosto de 2010
martes, 13 de julio de 2010
Las Políticas de Equidad de Género en Prospectiva
ABIERTA HASTA EL 30 DE JULIO 2010
Ejes temáticos
1. Retos del proceso de globalización a las políticas de equidad de género
2. Mujeres, ciencia y desarrollo con equidad:
Actualización de análisis y propuestas para una articulación virtuosa
3. Transformaciones de las relaciones de género en el contexto de la crisis económica:
aprendizajes y proyecciones a futuro
4. La igualdad de género en la construcción de la Sociedad del Conocimiento:
Estrategias para la inclusión y la innovación
5. Desafíos en la construcción del diálogo intercultural:
voces e iniciativas desde las mujeres
Más información: http://www.prigepp.org/congreso/
lunes, 14 de junio de 2010
VIII Jornada nacional de investigadores en educación y valores
Fecha final para envío de trabajos 30 de junio.
Más información: http://www.jornadaseducacion.org/index.htm
jueves, 10 de junio de 2010
XVI CONGRESO INTERAMERICANO DE FILOSOFÍA
La Sociedad Interamericana de Filosofía y la Asociación Filosófica de México, con el apoyo del Gobierno del estado de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Sinaloa, convocan a la comunidad filosófica a participar en el
XVI CONGRESO INTERAMERICANO DE FILOSOFÍA
con el tema “Diálogo de lenguas y culturas”, que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2010 en las instalaciones del Mazatlán International Center, Sinaloa.
Subtemas
-
Democracia, diálogo y argumentación.
-
Globalización y multiculturalismo.
-
Reflexiones sobre la filosofía latinoamericana.
-
Las humanidades hoy.
-
Problemas de filosofía moral y política.
-
Ciencia, técnica y sociedad.
-
Las Américas a la luz del Bicentenario de sus independencias.
Lineamientos organizativos
La fecha límite
Para la recepción de propuestas de coloquios y de ponencias
individuales será el próximo 30 de julio de 2010.
Requisitos de las propuestas
Propuestas de simposio.
a) Título del simposio y subtema al que se somete.
b) Nombre completo del coordinador (o coordinadores),* el de institución a que pertenecen, así como el nombre de los participantes.*
c) Correo electrónico del coordinador y de todos los participantes.**
d) Un resumen, tanto del simposio como de cada una de las ponencias, en un máximo de 250 palabras, más cuatro palabras clave.
Propuestas de ponencia.
a) Título de la ponencia y subtema al que se propone.*
b) Nombre completo e institución de pertenencia del ponente y eventualmente de los co-ponentes.
c) Correo electrónico del ponente y co-ponentes, en su caso.**
d) Un resumen, tanto del simposio como de cada una de las ponencias, en un máximo de 250 palabras, más cuatro palabras clave.
* Sólo se podrá ser coordinador de un simposio (CS) y ponente principal de una ponencia. Un ponente o coordinado de simposio podrá ser también un conferenciante invitado.
** La correspondencia tendrá lugar sólo por correo electrónico.
LAS PROPUESTAS QUE NO REÚNAN LOS REQUISITOS ARRIBA CITADOS NO SERÁN RECIBIDAS.
Fecha de aceptación.
A los titulares de los proyectos aceptados se les notificará antes del 30 de agosto de 2010.
Forma de entrega de ponencias
Las ponencias aceptadas deberán entregarse in extenso a más tardar el 15 de octubre, con las siguientes características:
Tendrán un máximo de 4,500 palabras, INCLUYENDO, un resumen de cuatro líneas, cuatro palabras clave y referencias sólo de obras citadas. El comité organizador les enviará via correo electrónico el formato para su llenado
correspondiente. Las citas se harán de acuerdo a ese mismo formato, en la sección que corresponde.
LAS PONENCIAS QUE NO REÚNAN LOS REQUISITOS ARRIBA CITADOS NO SERÁN RECIBIDAS.
LAS PROPUESTAS SERÁN EVALUADAS POR UNA COMISIÓN ACADÉMICA NOMBRADA POR EL COMITÉ ORGANIZADOR.
LOS COORDINADORES SE RESERVAN EL DERECHO DE INCLUIR PONENCIAS EN LOS COLOQUIOS.
Tiempos de exposición (en promedio)
Cada ponencia durará un promedio de 20 minutos. Se dedicarán 10 minutos a preguntas y respuestas con el público.
Correspondencia
Toda la correspondencia deberá dirigirse a:
info@congresointeramericano.org.mx
Cuotas para participar como ponentes
Miembros de la Asociación Filosófica de México y de la SIF en cualquier país de América, $750.00 pesos M.N. ó $75.00 USD.
Participantes en general, $1500 pesos M.N. ó $150.00 USD.
Para los estudiantes y el público en general, la entrada es libre a todas las actividades del congreso. Quienes deseen
constancia de asistencia: $ 500.00 pesos M.N.
miércoles, 9 de junio de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
IV Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas, de Ágora-Asociación de Estudiantes de Posgrado en Estudios Humanísticos
Programación de Sesiones Simultáneas donde participan alumnos y profesores del Programa MyDEH:
Jueves 20 de mayo
11:00-11:30
· “Paradigmas sobre educación moral”, Rosalinda Adriana Ballesteros Valdés, EG 114.
· “La lectura moderna: de lo secular a lo profano y de lo colectivo a lo individual”, María Teresa Mijares Cervantes, EG104.
11:30-12:00
· “Aproximaciones desde la Ética para un México Sin Corrupción”, Rafael Modesto de Gasperin Gasperin, Enrique Raúl Alanis Dávila y José Rodrigo Abud Madrid, EG 215.
12:00-12:30
· “Influencias epistemológicas al evaluar riesgos de operaciones cesáreas”, Martha Eugenia Sañudo Velázquez, EG 220.
12:30-1:00
· “La consciencia de la diversidad de modelos de educación como detonador de compromiso moral”, María Eugenia Nieto Caraveo, EG 105.
· “Dignidad humana, competencias éticas e indicadores de pobreza en México”, Susana Magdalena Patiño González y Jorge Alberto Barrón Sánchez, EG 215.
16:05-16:35
· “La construcción del signo a través de la descripción: un acercamiento desde la lógica natural”, Alicia Verónica Sánchez Martínez, EG 104.
· “La importancia de la abstracción en la enseñanza de la Filosofía”, María Eugenia Nieto Caraveo, EG 214.
Viernes 21 de Mayo
14:00-14:30
· “Pensar la Ciencia como medio para impulsar el pensamiento crítico”, Alejandra Carolina Morales Nasser, Francisco Javier Serrano Bosquet, José Antonio Cervera Jiménez y Ricardo Guzmán Díaz, EG 120.
14:30-15:00
· “Democracia cognitiva: el Programa PROGATEC de Campus Monterrey”, Nadia Lizette Orozco Díaz y Ana Rosa Ortega Márquez, EG 215.
· “La formación de líderes en la universidad: un imperativo de la sociedad del siglo XXI”, Miriam del Consuelo Molinar Varela y María Victoria de Vales Oliveros, EG 216.
lunes, 17 de mayo de 2010
X Congreso Anual de Investigación sobre el Tercer Sector
C O N V O C A N
A investigadores, profesores, estudiantes, profesionales del sector y miembros de organizaciones sociales, mexicanos o extranjeros a participar en el
X Congreso Anual de Investigación sobre el Tercer Sector
“Sociedad civil y ciudadanía en el cambio social”
Análisis y perspectivas a diez años del Congreso de Investigación
1, 2 y 3 de septiembre del 2010
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Más Información: http://www.cemefi.org/congreso/convocatorias/ponencias.html
miércoles, 12 de mayo de 2010
Convocatoria V Certamen Ensayo Brevísimo Oliva Sabuco
V CERTAMEN DE ENSAYO BREVÍSIMO "OLIVA SABUCO"
bajo el tema: ¿QUÉ ES LO BELLO?
Condiciones de participación:
Los trabajos se remitirán impresos a la sede de la Asociación (AAFi, IES Virgen del Carmen, C/ Paseo de la Estación 44, 23008, Jaén), o como archivo adjunto mediante correo electrónico a la dirección aafi@aafi.es Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla antes del 30 de mayo de 2010, dirigidos al Sr. Secretario de la AAFi y especificando en el sobre "Para certamen Oliva Sabuco"
Los originales, que no podrán constar de más de cinco folios, podrán ir firmados por su autor o acompañados de seudónimo y plica. En cualquier caso se hará constar dirección y teléfono de contacto. En caso de ganar el certamen, el autor o autores deberán enviar el texto debidamente procesados (formato Word) a la dirección de ALFA y El Búho.
El jurado estará compuesto por el Consejo de Redacción de ALFA y "El Búho". Dicho jurado decidirá el ganador en la última semana de Junio y podrá conceder uno o más accésit, habida cuenta de la calidad y oportunidad de los trabajos, o declarar desierto el premio.
El ensayo o ensayos ganadores serán publicados en las revistas ALFA y "El Búho", y sus autores recibirán un diploma de reconocimiento y un objeto artístico, comprometiéndose a leer sus trabajos y a estar presentes en el acto público de clausura del VIII Congreso de la AAFi que se celebrará en Málaga los días 10,11 y 12 de Septiembre de 2010. La asociación se hará cargo de los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención.
LA JUNTA DIRECTIVA Y EL CONSEJO DE REDACCIÓN DE LAS REVISTAS ALFA Y EL BÚHO.
Mas información: http://www.aafi.es/
martes, 27 de abril de 2010
La vida a través de la ventana
En esta conferencia tendremos la oportunidad de interactuar con la autora del libro y comprender las motivaciones que la llevaron a escribir su obra.
"La vida a través de la ventana: una experiencia de escritura creativa"
Impartido por:
María de Alva
Formato:
Satelital
Fechas y horarios:
Viernes 30 de abril de 13:00 a 14:30 horas
Sede:
Desde Campus Monterrey a través del canal 1 de la Universidad Virtual
Fecha límite de inscripción:
Jueves 29 de abril
Para obtener mayor información, ingrese a: http://www.itesm.mx/va/FEV/
domingo, 25 de abril de 2010
Evolución de la ciudadanía

Dentro de las actividades del 1er Día LPL, se ofrecerá la conferencia "Evolución de la ciudadanía" impartida por Jesús Cantú, 9:30 am, lunes 26 de abril, Centro Estudiantil.
Para consultar todo el programa, ir aquí.
viernes, 23 de abril de 2010
Sesión informativa
martes, 6 de abril de 2010
Revisitando la Ciudadanía

Te invitamos al foro de discusión Revisitando la Ciudadanía: ¿Acción Política o Acción Social? a realizarse mañana miércoles 7 de abril de 2010 a las 11:00 hrs en el Auditorio de Comunicación en el Centro de Biotecnología. A través de este foro, generaremos una propuesta clara para nuestra institución que recopile las inquietudes que existen en la comunidad Tec.
Tu voz y participación son valiosas. ¡No faltes!
miércoles, 24 de marzo de 2010
miércoles, 17 de marzo de 2010
VOX ORBIS, 1er Congreso de Literatura y Periodismo: "De la palabra a los medios"
PROGRAMA
JUEVES 18 de marzo (Sala I Aulas VI)
9:00 – Mesa redonda: “La democratización de los medios”
Isabel Villarreal, Luis Aguilar, Ramón Alberto Garza y Sanjuana Martínez
11:00 – Coffee Break
11:30 – Presentación de Martín Solares: "Manifiesto por un neocorrido”
13:00 – Receso
14:30 – Mesa redonda: “La palabra dentro de una cultura audiovisual”
Eduardo Zambrano, Gabriel Contreras, Julián Herbert y Martín Solares
15:30 – Coffee Break
16:00 – Taller literario con David Toscana
22:00 – Evento Social (exposición de pintura, fotografía y tertulia)
VIERNES 19 de marzo (Sala I Aulas VI)
11:30 – Ponencias de alumnos
13:30 –Conferencia Ignacio Solares: “Historia y literatura”
15:00 – Receso
17:00 – Conferencia Julio Patán: “Periodismo Cultural: un oficio en extinción”
19:00 – Clausura
martes, 9 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
AFRICAN JOURNAL OF MARKETING MANAGEMENT (AJMM)
Introducing ‘‘AFRICAN JOURNAL OF MARKETING MANAGEMENT (AJMM)”
Dear Colleague,
Call for Papers
The AFRICAN JOURNAL OF MARKETING MANAGEMENT (AJMM) is a multidisciplinary peer-reviewed journal published that will be monthly by Academic Journals (http://www.academicjournals.
Call for Papers
AJMM will cover all areas of the subject. The journal welcomes the submission of manuscripts that meet the general criteria of significance and scientific excellence, and will publish:
· Original articles in basic and applied research
· Case studies
· Critical reviews, surveys, opinions, commentaries and essays
We invite you to submit your manuscript(s) to ajmm.journals@gmail.com for publication. Our objective is to inform authors of the decision on their manuscript(s) within four weeks of submission. Following acceptance, a paper will normally be published in the next issue. Instruction for authors and other details are available on our website; http://www.academicjournals.
AJMM is an Open Access Journal
One key request of researchers across the world is unrestricted access to research publications. Open access gives a worldwide audience larger than that of any subscription-based journal and thus increases the visibility and impact of published works. It also enhances indexing, retrieval power and eliminates the need for permissions to reproduce and distribute content. AJMM is fully committed to the Open Access Initiative and will provide free access to all articles as soon as they are published.
Best regards,
Judith Atenaga
Editorial Assistant
AFRICAN JOURNAL OF MARKETING MANAGEMENT (AJMM)
Academic Journals
E-mail: ajmm.journals@gmail.com
http://www.academicjournals.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea

10 Lecturas teatralizadas
1 Puesta en escena
4 Mesas redondas
1 Curso de dramaturgia
1 Concurso de dramaturgia express
Para ver la programación completa en
http://www.conarte.org.mx/img/2010/Programa8SD.pdf
O para descargarlo en
http://dramared.com/
lunes, 15 de febrero de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
Programa universitario en Israel con la Universidad Hebrea de Jerusalén: "Coexistencia en Tierra Santa" avalad o por la UNESCO
Te invitamos a participar en las ediciones de verano’10 e invierno’10 del seminario universitario en ISRAEL: “Coexistencia en Tierra Santa”, programa avalado por la Comisión Nacional de la UNESCO en Israel.
Participa y Experimenta el RETO de la diversidad humana donde convergen civilizaciones pueblos y religiones. Además puedes cursar materias de verano en una de las 120 mejores universidades del mundo y conocer las Pirámides de Egipto o la Ciudad Perdida de Petra.
Si deseas participar o informarte sobre contactos y becas en tu universidad regístrate sin compromiso en: http://coexistencia.net/index.
Si no puedes ver la invitación o quieres saber más, visita www.coexistencia.net , revisa este archivo PDF, conoce las distintas versiones, fechas y costos o escríbenos a info@coexistencia.net . Te invitamos también a formar parte de nuestro grupo en Facebook y seguirnos en Twitter .
Esperamos puedas participar en esta extraordinaria experiencia.
Ayúdanos a promover la coexistencia reenviando esta invitación a otros universitarios.
Atentamente,
Comité organizador
“Coexistencia en Tierra Santa”
martes, 26 de enero de 2010
Segundo Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, a través su Consejo Superior, su Secretaría General, la Sede Académica de México y las Unidades Académicas de Argentina Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay se complace en invitar a la comunidad de científicos sociales y expertos en políticas públicas a participar en el Segundo Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, que tendrá lugar en mayo de 2010 en la Ciudad de México.
Fechas en las que se realizará el congreso 26, 27 y 28 de mayo de 2010.
El Segundo Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales tiene como objetivo propiciar un encuentro para debatir sobre los principales temas que se discuten en las ciencias sociales a nivel mundial, así como analizar las diversas problemáticas que afectan al mundo contemporáneo, específicamente, a la región latinoamericana.
Se han definido siete ejes temáticos que comprenden los temas y problemas propios de la región, así como del debate científico actual:
- Eje temático 1. Desigualdad social, exclusión, pobreza y bienestar social
- Eje temático 2. Democracia, instituciones y procesos políticos
- Eje temático 3. Estado de derecho y derechos humanos.
- Eje temático 4. Relaciones internacionales y seguridad
- Eje temático 5. Economía y desarrollo.
- Eje temático 6. Procesos culturales, identidades y ciudadanía
- Eje temático 7. Dinámicas de población y medio ambiente
Cada eje temático es coordinado por un grupo de investigadores del Sistema FLACSO y se apoya en un comité científico que se encargará de la aprobación de mesas de trabajo, ponencias y otras actividades relacionadas.
Más información: http://congreso.flacso.edu.mx/
domingo, 17 de enero de 2010
40° Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey: emprendimiento de base tecnológica
Jueves, 21 de Enero 2010
Sesión: Literatura y utopía
Sala 6 del Centro Estudiantil, Hora: 09:00-10:15 hrs.
- Utopía y contrautopía en Cien años de soledad / Eduardo Enrique Parrilla Sotomayor
- La visión utópica feminista en la voces de Andrea Villarreal y Teresa Villarreal / Griselda Diana Zárate Conde
- El tedio y la violencia en la destrucción del espacio y la sociedad en tres cuentistas mexicanos: Fabio Morábito, Luis Humberto Crosthwaite y Juan Villoro / María de Alva Levy
- Literatura, revolución y los cambios socio-políticos en México / Chandra Bhushan Choubey Choubey
- Sobre la ciudad y la imaginación /Roberto Domínguez Cáceres
Sesión: Epistemología y teoría del conocimiento científico
Sala 6 del Centro Estudiantil, Hora: 10:30-11:00 hrs.
- Aproximaciones al realismo estructural / Rafael De Gasperin Gasperin
- Conocimiento wikipédico: Cómo aprendemos en la World Wide Web / Nadia Lizette Orozco Díaz
- Shifting from Data base to Knowledge base: A proposal to enhance Science Studies and Science Development / Alejandra Carolina Morales Nasser
Sesión: Arte y comunicación
Coordinador: Dr. Carlos Muñiz Muriel
Sala 6 del Centro Estudiantil, Hora: 12:00-13:00 hrs.
- Estudio de las relaciones entre el consumo de medios de comunicación y los prejuicios, estereotipos y emociones hacia indígenas mexicanos / Francisco Javier Serrano Bosquet
- Entornos que fomentan la comunicación intercultural mediante nuevas tecnologías / Helga Lucía Valdraf y Rosa Nelly Nava Bermea
- A discourse analysis of “Sexo, pudor y lágrimas” / Juan Carlos Centeno Maldonado
- Zoomorfismo en tres textos dramáticos de H. Argüelles / Armin Gómez Barrios
Sesión: Dimensiones de la ética
Sala 6 del Centro Estudiantil, Hora: 16:30-18:00 hrs.
- ¿Porqué es posible una ética constructivista?: Una aproximación desde la epistemología genética / Rafael De Gasperin Gasperin
- La relación ciudadanía-ciudadano: Un problema ético de la sociedad plural / María Victoria de Vales
- El ejercicio de la ciudadanía ¿Podría considerarse como una obligación moral? / Nadia Lizette Orozco Díaz
- La toma de decisiones éticas en contextos de alta complejidad: los casos de Almirante Brown (Argentina) y Gómez Palacio (México) en el trato ético hacia los animales de compañía / Ana Rosa Ortega Márquez
- Justicia en el comercio y capital ético / Martha Eugenia Sañudo Velázquez
- ¿Es la ética profesional una ética especial? / Francisco Javier Iracheta Fernández
Viernes 22 de enero, 2010.
Sesión: Educación y valores
Coordinador: Mtra. Dora Elia Valdés
Sala 1 del Centro Estudiantil, Hora: 10:45-12:00 hrs.
- Promoting Ethical Competencies: Education for Democratic Citizenship in a Mexican Institution of Higher Education / Susana Magdalena Patiño González
- Hacia una educación integral: cultura, ética ciudadana y desarrollo turístico. Propuesta para la integración de un programa turístico educativo basado en los valores culturales y de biodiversidad en el estado de Guanajuato / Lorena Piña Gómez
- Change at Big School and Little School: institutionalization and Contestation in / Eduardo Flores
- Kastanis Electronic Tutorial for Moral Reasoning in Business Education: A Technological Learning Tool to Facilitate Students’ Moral Reasoning /Margarita Alemán Vargas
- Análisis de valor aplicado a carreteras / Noé Villegas Flores
Sesión: Historia y filosofía de la ciencia
Sala 6 del Centro Estudiantil, Hora: 10:45-11:45 hrs.
- Los veneros de la ciencia / Francisco Javier Serrano Bosquet
- Linus Pauling y la estructura de la vida / Francisco Javier Serrano Bosquet
- Filosofía naturalista, computación y práctica matemática / José Fernando Arriaga Cervantes
- Las concepciones epistemológicas de ciencia y tecnología en los profesores de enseñanza media superior en el estado de Guanajuato / Jorge Luis Rebollo León
Sesión: Historia y política mexicana
Sala 6 del Centro Estudiantil, Hora: 12:00-13:00 hrs.
- Actores e intereses encontrados en las rutas • expedicionarias del siglo XVIII. Ensayo de una nueva perspectiva de análisis / Francisco Javier Serrano Bosquet
- México persiguiendo la modernidad: El caso de la astronomía en los siglos XIX y XX / José Antonio Cervera Jiménez
- El origen de la ultraderecha en México: la “U” / Yves Bernardo Roger Solis Nicot
- Religión, guerra y poder / Raquel María Díaz Gómez
Sesión: Violencia y Medios
Coordinadora: Mtra. Cintia Smith
Sala 14 del Centro Estudiantil, Hora: 15:15-16:15 hrs.
- Flujos televisivos y cinematográficos en México / José Carlos Lozano Rendón
- Los telespectadores de ficción y su participación en Internet: Análisis de un blog promocional / Anabel Holguín Hernández
- Violencia en medios: análisis de contenido de la prensa escrita en Cd. Juárez y Chihuahua / María Eloísa Solís Terrazas
- El efecto terapéutico de la palabra / Rosendo Enrique Romero González
Sesión: Negociación y solución de conflictos en ambientes laborales
Coordinador: Dr. Zidane Zeraoui El Awad
Sala 14 del Centro Estudiantil, Hora: 16:30-17:30 hrs.
- La relación entre comportamientos de liderazgo transformacional, contenidos de comunicación y factores de estrés en el trabajo / Héctor René Díaz Sáenz
- Construyendo las competencias de negociación: las estrategias para una negociación integrativa / Marta Bárbara Ochman Ikanowicz
- Aproximación al proceso de negociación / Marta Bárbara Ochman Ikanowicz
- Estrés laboral y Burnout en ejecutivos / Consuelo María de los Remedios García Alvarez